Ruta por el arte barroco de la Subbética cordobesa
Visitamos las iglesias y monumentos de Priego, Cabra, Lucena, Palenciana, Encinas Reales, Benamejí y Rute
https://sevilla.abc.es/cultura/sevi-ruta-arte-barroco-subbetica-cordobesa-201911020840_noticia.html
- Publicado en Noticias
- Visto 70 veces
Reportaje: La naturaleza milenaria de Priego y de su aceite
Por Fernando Alcalá-Zamora
A 649 metros sobre el nivel del mar, en el extremo sur de Córdoba, el barrio de la Villa de Priego de Córdoba se asienta sobre un tajo de piedra caliza que permite lanzar la mirada en un recorrido panorámico.
Su castillo, encaramado sobre el balcón del Adarve, custodia hacia el norte sierras, valles y desfiladeros desde hace siglos. Tomando la perspectiva inversa, desde el mar de olivos que se extiende en las faldas de la sierra de los Judíos, la ciudad de Priego, con sus casitas blancas y campanarios elevándose en el centro, se muestra coqueta al resguardo de una gran elevación montañosa que la protege desde el sur. Allí, imponente, surge el pico de la Tiñosa a 1.570 metros de altitud.
- Publicado en Sobre Priego
- Visto 222 veces
Reportaje: Una ruta cultural a través de los museos de Priego de Córdoba
Por Fernando Alcalá-Zamora
El ritmo de las ciudades, su ajetreo y su configuración urbana, es resultado de un proceso histórico del que en ocasiones puede seguirse el rastro a lo largo de los siglos. A menudo, la respuesta a los muchos interrogantes que surgen sobre la ciudad –¿Por qué está ubicada en este lugar concreto?, ¿De dónde procede el nombre de aquella calle?– se encuentra más cerca de lo se cree.
En Priego de Córdoba, el Museo Histórico Municipal es el faro que ilumina el camino hacia los mil y un descubrimientos y curiosidades que la historia guarda. Ubicado en el edificio del Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, en él puede realizarse un recorrido por los vestigios arqueológicos encontrados en el término municipal de Priego.
- Publicado en Sobre Priego
- Visto 193 veces
Reportaje: Una escapada a la ciudad del agua
Por Fernando Alcalá-Zamora
La ciudad de Priego de Córdoba, situada en el territorio fronterizo en el que Córdoba deja paso a Jaén, a Granada y a Málaga, siempre ha sido lugar de parada. Su ubicación, que ya atrajo a romanos y a árabes, sigue siendo hoy un gran atractivo para el viajero que recorre Andalucía.
De Priego sorprende la riqueza del patrimonio que alberga entre sus calles y la concentración de lugares de interés en una ciudad de tamaño mediano. En ese contexto, la Fuente del Rey destaca como gran punto de referencia. De piedra blanca, el conjunto transmite una imagen de magia y monumentalidad habitualmente reservada a las grandes ciudades y capitales.
- Publicado en Sobre Priego
- Visto 226 veces
Reportaje: Un recorrido excepcional entre torres, murallas y olivos
Por Fernando Alcalá-Zamora
El repicar de las campanas llega con claridad a la terraza de la Torre del Homenaje del castillo de Priego de Córdoba. Allí arriba, a casi 30 metros de altura sobre la calle, los sentidos experimentan una pequeña distorsión. El trazado urbano se comprime, con el barrio de la Villa apiñado a los pies de las murallas. Las corrientes de aire se materializan sobre la piel. Y el horizonte visual, de norte a sur y de este a oeste, se expande en busca de las sierras y picos de los alrededores.
- Publicado en Sobre Priego
- Visto 179 veces